lunes, 7 de septiembre de 2009

Tecnica para pelar papas facilmente

Vaya tecnica para pelar una papa, aunque seria mas rápido utilizar un pelapapas pero creo que vale la pena ver la curiosa tecnica.
">

La mejor selladora del mundo!

Wow que rapida es, nadie la puede igualar 100 cheques en 20 segundos.
">

Tecnica para aparcar coche

Tecnica japonesa para aparcar cual Shaolin soccer.
">

Que hacer si se quiere llevar tu coche una grua

En este video vemos a una japonesa en plena calle discutiendo con el conductor de una grúa que le quiere llevar su coche, ella no está de acuerdo y decide resolverlo de una forma que no se espera nadie.
">

Impresionante fuente que produce palabras y figuras

Quede impactado con este video que muestra una fuente que al dejar caer el agua forma palabras (en este caso kanjis o como se llamen)y figuras, ojala en México se dieran estas cosas.
">

Coche que funciona solo con agua

Quien no quisiera un coche asi, con lo cara que se ha puesto la gasolina este avance seria estupendo.
">

El 2º vuelo mas desastrozo de la historia ocurrio en Japón

El vuelo 123 de Japan Airlines fue un vuelo comercial entre el Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, y el aeropuerto Internacional de Osaka, en Itami Hyogo. El 12 de agosto de 1985 el Boeing 747-SR46 que cubría esa ruta, registrado como el JA8119, colisionó en lo alto del monte Takamagahara, en la prefectura de Gunma, a 100 km de Tokio. El lugar del impacto fue Osutaka O`ne, muy cerca del monte Osutaka. Permanece en la historia como el mayor desastre aéreo en vuelo único y el segundo en accidentes de aviación de todos los tiempos, después de la colisión de 1977 en Los Rodeos (España) (excluyendo los Atentados del 11 de septiembre de 2001).

Los 15 miembros de la tripulación y 505 de los 509 pasajeros murieron (incluyendo al famoso cantante Kyu Sakamoto): en total 520 muertos. Las cuatro mujeres sobrevivientes fueron localizadas juntas en la parte trasera del avión: Yumi Ochiai, una azafata de JAL fuera de servicio, de 25 años de edad, que estaba atrapada entre los asientos; Hiroko Yoshisaki, una mujer de 34 años, y su hija de 8 años, de nombre Mikiko, quienes estaban atrapadas en una sección intacta del fuselaje; y una chica de 12 años llamada Keiko Kawakami, quien fue hallada sentada en la rama alta de un árbol.Secuencia de eventos

El vuelo despegó a las 6:12 pm. Transcurridos los primeros 12 minutos, mientras la aeronave alcanzaba su altitud de crucero sobre la bahía Sagami, el mamparo de presión trasero falló, resultando con la pérdida del estabilizador vertical y otras partes que cayeron al mar, despresurizando la cabina y dañando severamente las cuatro líneas hidráulicas de la aeronave.

Base aérea de Yokota durante un desfile aéreo.

Los pilotos sintonizaron su trasmisor-receptor en una banda de frecuencia exclusiva para señales de emergencia, dirigiéndose a Tokio, donde se les permitió el descenso proporcionándoles los vectores principales para un aterrizaje de emergencia. Continuando los problemas, solicitaron los vectores de regreso a Haneda y luego a Yokota, (donde hay una base militar de los Estados Unidos) pero regresaron a Haneda nuevamente, debido que la aeronave presentaba problemas de control.

Con la pérdida de control total de las superficies estabilizadoras el avión comenzó a oscilar elevándose y descendiendo en lo que es conocido como un ciclo fugoide, un modo de vuelo típico en accidentes de aeronaves donde los controles están inhabilitados. Después de descender a 4100m , los pilotos reportaron que la nave estaba totalmente incontrolable, y sobrevolaron la península de Izu, dirigiéndose hacia el océano Pacífico y luego giraron hacia la playa, descendiendo a 2100 m. Los pilotos consiguieron elevar el avión a una altitud de 4000 m antes de entrar en un descenso vertiginoso a través de las montañas y desaparecieron del radar a las 6:56 p.m., a 2100 m de altitud.

Durante las oscilaciones que precedieron a la caída de la aeronave, los pilotos implementaron una medida de control usando la reacción de las turbinas. Los momentos finales del avión ocurrieron cuando golpeó una montaña como resultado de su pérdida de control y aterrizando en la ladera. Treinta minutos pasaron desde la falla del mamparo hasta el momento del impacto, lo cual permitió a algunos pasajeros escribir notas de despedida a sus familiares.Operacion de rescate.

Un helicóptero de la fuerza aérea de los Estados Unidos fue el primero en llegar al sitio, unos 20 minutos después de la colisión. El piloto del helicóptero de rescate dijo que no había supervivientes, lo que provocó que no se fuera al lugar del desastre hasta la mañana siguiente; también influyó el terreno montañoso, la oscuridad y la lluvia.

Hubo confusión acerca de quién conduciría el rescate en la víspera inmediata al accidente. La tripulación transmitió a la base aérea de Yokota para implementar equipos de rescate y ofrecieron guiar a las fuerzas japonesas al lugar, inmediatamente. Representantes del gobierno japonés ordenaron a la tripulación del helicóptero regresar a la base aérea de Yokota, ya que las fuerzas de defensa del Japón conducirían el rescate. Las brigadas no llegaron sino hasta la mañana siguiente (doce horas después); se estima que algunos sobrevivientes del accidente murieron durante este intervalo.

La azafata que sobrevivió narró, desde su camilla en el hospital, que recordaba el sonido de los rotores del helicóptero y que había gritado "socorro, socorro" mientras movía las manos. Poco antes se había despertado entre gritos y gemidos, que fue dejando de oír durante la noche.

Como saldo quedaron 4 supervivientes de dicho accidente; la mayoría de los pasajeros pudieron ser identificados.

Consecuencias

Japan Airlines aceptó la responsabilidad parcial del desastre porque la cola había estado emitiendo ruidos silbantes intermitentes (sugiriendo un defecto en el fuselaje) durante años sin ninguna acción por parte del personal de mantenimiento de la empresa. El presidente de Japan Airlines fue despedido y un número importante de empleados de alto y bajo rango (incluido el jefe de ingenieros) se suicidaron. El ingeniero de Boeing que estuvo a cargo de la reparación del mamparo también se suicidó.


Que desastre!

Japones come perros calientes a gran velocidad


Takeru Kobayashi, de Nagano (Japón) se comió una salchicha cada trece segundos y batió su propio récord alcanzado el 4 de julio de 2002, cuando comió 50 "perros calientes" (hot dogs) y medio en doce minutos en la competición organizada por restaurante Nathan's Famous, en Coney Island.

Este es el cuarto año consecutivo que el japonés, conocido como "Tsumani" (ola gigante) y de apenas 60 kilos de peso, gana el concurso iniciado en 1996 en el tradicional balneario de la ciudad de Nueva York, desde donde se dieron a conocer los "perros calientes" a todo el mundo.

Tras Kobayashi se situó su compatriota Noboyuki Shirota, de Tokio, quien se zampó 38 salchichas en los doce minutos de la prueba.

La mujer que más "hot dogs" pudo comer fue la estadounidense Sonya Thomas, apodada "La viuda negra", quien devoró 32 perros calientes y se transformó de paso en el estadounidense que más ha comido en este curioso concurso salchichero.

Lo mas curioso es ver que el japones a pesar de eso es delgado y atletico.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Casting gatos atrae fortuna

Este comercial no es japones, pero vamos trata sobre cosas asiaticas. Este casting es solo para gatos de la fortuna, tienes la ambicion, el coraje y estas dispuesto a ser famoso ven a este casting, aunque te aseguro que la competencia sera muy reñida, te deseamos suerte.
">

Mariachi japones

Ahora que se acercan las fiestas patrias aqui en méxico les dejo este video donde se muestra que no solo los mexicanos pueden ser buenos mariachis tambien los japos lo pueden.
">